¿Qué son las cesantías y para qué se utilizan?

Es un ahorro al que tienes derecho por estar trabajando bajo un contrato laboral. Su pago es responsabilidad del empleador y corresponde a un mes de salario por cada año de servicio. Es el equivalente a un seguro de desempleo, aunque también se permite retirar para casos excepcionales. Si aún no estás afiliado o deseas trasladarte, haz clic aquí.

¿Cuándo se pagan las cesantías?

  • La fecha máxima de pago es hasta el 14 de febrero. El pago se realiza a un fondo de cesantías.
  • Los intereses de las cesantías serán consignados a tu cuenta de ahorro por parte de tu empleador antes del 31 de enero, conoce más de los intereses de las cesantías aquí.

Preguntas frecuentes

Es obligación pagarlo a los empleados con contrato laboral, también a los de servicio doméstico o choferes, aunque trabajen por días o tiempo parcial. Págalas aquí.

Todos los empleados con un contrato a término fijo o indefinido (sin importar que este haya sido realizado de manera verbal) reciben esta prestación. Por esta razón, sí se deben consignar cesantías a las empleadas domésticas, así sea que solo asista por días.

Conoce más aquí.

Cuando no se realiza este pago, el empleador puede entrar en estado de mora adquirida. En consecuencia, deberá pagar un día de salario a la empleada doméstica por cada día de retraso.

Conoce aquí donde tienes tus cesantías sólo con tu número de cédula y fecha de expedición.

Según lo estipula la ley colombiana, las cesantías se deben liquidar con el auxilio de transporte. Este no hace parte de la naturaleza salarial, por no ser un pago que retribuye los servicios prestados. Sin embargo, se incluye dentro de la liquidación de las prestaciones sociales.

Conoce más aquí.

Contacta aquí a un consultor para que resuelva tus dudas de afiliación y te acompañe en la afiliación.